¿Qué dicen los jóvenes, frente a las próximas elecciones 2026 en Perú ?



El pasado sábado 27 de septiembre, se reunieron en la sede masculina de los Focolares, en Lima, adultos y jóvenes para discernir sobre cómo actuar de frente a las elecciones nacionales del 2026 en Perú.

La reunión fue convocada por miembros del Movimiento Políticos por la Unidad del Perú (MPPU), con la participación de adultos y jóvenes, entre ellos miembros de PARES (jóvenes universitarios) y del MPPU. También participó un grupo de distintos puntos del Perú conectados en modalidad virtual.




Como temática, se describió en consenso la realidad que se vive en Perú, destacando como problemas centrales, la corrupción, la pobreza estructural, inestabilidad política, trabajo en negro, y continuidad del narcotráfico, violencia de género y una cultura que no valora plenamente a la mujer, a los jóvenes y a las niñas y niños, y la extorsión generalizada.

Todo esto ha generado desaliento, falta de autoestima y de formación y en consecuencia carencia de liderazgos de hombres y mujeres que permitan “emprender” la construcción de esa “ciudad nueva” donde impere la cultura del encuentro y que valora la cultura de la legalidad.



Para dar luz a tal panorama, se propuso profundizar el discurso de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares u Obra de María, en ocasión de la fundación del MPPU, hace 28 años, en la ciudad de Nápoles (Italia).

Entre los expositores, estuvo la presencia del Dr. Guillermo Castillo, conectado en modalidad virtual desde Argentina, el cual transmitió con mucha elocuencia su experiencia en este campo.

Algunas conclusiones:
🟠 Ante esta situación advertimos que era necesario concretar diversos espacios que permitan el encuentro y la formación como emprendedores de esta nueva cultura desde el paradigma de la fraternidad.

🟠 Se planteó, que, si la problemática de la libertad y de la igualdad no se deberá justamente al hecho de que, a nivel político, la idea de fraternidad ha sido desatendida. 

🟠 En la reunión se explicaron los objetivos, visión y misión del MPPU, sus primeros avances en el Perú y cómo, desde ese espacio, una respuesta inmediata y concreta podía ser realizar a nivel nacional “talleres preelectorales”, frente las elecciones generales que se realizarán el 12 de abril del 2026 y a las elecciones regionales y municipales donde se deberán elegir, en octubre del próximo año, a 25 gobernadores regionales, cerca de 200 alcaldes provinciales y casi 1.700 municipales.

Los talleres preelectorales: 
Son espacios de medio día, para compartir con jóvenes y adultos, coordinado por un equipo previamente capacitado, cuyo objetivo es conocer a quien se elige, además de las  (responsabilidad y funciones de acuerdo con las normas). Por último, se define el perfil que se espera de los candidatos y nuestro compromiso como ciudadanos.

Para ello se requiere:
🔵 Equipos de tutores, que recibirán dos sesiones de formación el sábado 8 y sábado 15 de noviembre a las 3 pm, vía virtual.

🔵 Formar una comisión organizadora para las distintas actividades. 

🔵 El lugar: identificar dónde se realizarán los “talleres preelectorales” que se prevé tendrán efecto a partir de fines de enero, febrero y marzo del 2026.

Notas importantes:
Para mayor información puedes comunicarte con el Dr. César Guzmán al cel. +51 980123044. También puedes dejarle tus datos si deseas participar: en la comisión, o como tutor. 
Próximo encuentro: está previsto realizar una reunión similar el 4 ó el 11 de octubre a las 3 pm vía virtual. 
Para mayores informes puedes comunicarte al número indicado vía WhatsApp








 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Encuentro de Comunidad: “Sean siempre familia !!!”

Semana Social 2025 en Perú

Llevando la "Palabra de Vida" a las calles de Lima

La oración y la unidad en la familia

IV asamblea nacional de Laicos del Perú

¿Qué es la Mariápolis?

Inicio de la pastoral juvenil