Celebración ecuménica del Concilio de Nicea
El lunes 15 de setiembre a las 7:00 pm, se realizará en nuestro centro Juan Carlos Duque un encuentro ecuménico como celebración por los 1.700 años del Concilio de Nicea.
Un poco de historia:
El Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea (hoy Iznik, Turquía), fue un evento crucial en la historia del cristianismo. Fue convocado por el emperador romano Constantino I, quien buscaba poner fin a las crecientes disputas teológicas que amenazaban la unidad del Imperio.
La principal controversia que se debatió fue la herejía arriana, promovida por Arrio, un presbítero de Alejandría. Arrio sostenía que Jesucristo no era divino ni eterno, sino una criatura de Dios Padre. Esta idea se oponía a la creencia tradicional de que Cristo era de la misma naturaleza que Dios.
En el concilio, asistieron alrededor de 300 obispos, la mayoría provenientes del este del Imperio Romano. Tras acalorados debates, la mayoría se opuso a las ideas de Arrio y se reafirmó la divinidad de Jesucristo. El resultado más importante del concilio fue la formulación del Credo Niceno. Este credo, que todavía se recita en muchas iglesias, estableció la doctrina de que Jesucristo era "de la misma sustancia que el Padre" (homoousios), lo que significaba que era verdaderamente Dios.
Además de condenar el arrianismo y establecer el credo, el Concilio de Nicea también se ocupó de otros asuntos eclesiásticos, como la fecha de la celebración de la Pascua y la organización de la Iglesia.
El Concilio de Nicea no resolvió todas las controversias, pero sentó un precedente importante. Fue el primer concilio ecuménico, es decir, un concilio que reunió a obispos de toda la cristiandad. Su decisión sobre la naturaleza de Cristo se convirtió en la base de la ortodoxia cristiana y marcó un punto de inflexión en la historia de la Iglesia.
Como comunidad de Lima estamos invitados a participar junto a los Obispos representantes de varias Iglesias cristianas en donde seremos nosotros como movimiento los anfitriones, es decir invitamos a todos los que puedan participar para acoger a las personas que participen. Te esperamos.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados luego de ser debidamente revisados.