Festival de Coros La Fragua
El pasado 30 de setiembre ’25, se realizó en el Centro Juan Carlos Duque una verdadera exposición de diversos Coros de la ciudad con el nombre de: Festival de coros La Fragua.
Este encuentro coral celebra la música como espacio de unidad, amistad y crecimiento compartido, reuniendo a destacadas agrupaciones que brindan su arte y entusiasmo.
Entre los coros que participaron:
🔵 El Coro Polifónico Municipal de San Miguel
Fundado en el 2013. Su repertorio abarca una amplia variedad de géneros: desde música polifónica peruana y latinoamericana, hasta piezas de música clásica, sacra y villancicos. El coro se ha convertido en una representación cultural de San Miguel, promoviendo el arte vocal y el espíritu comunitario a través de la música. Actualmente, se encuentra bajo la dirección del maestro Leonardo Arturo Ayala Lozano. El premio fue entregado por la Regidora del Distrito de San Miguel: Sra. Juana Márquez Peirano.
Repertorio:
Melgar: Vals arequipeño (Benigno Ballón Farfán). Valsecito del ayer: (Erasmo Diaz). “The Lion sleep tonight”: popular africana (The Tokens). La Benita: pampeña arequipeña (Benigno Ballón Farfán). “I have a Dream”: balada pop sueca (Agrupación ABBA).
🔵 Coro Universitario San Marcos
Fundado en 1954, es una de las agrupaciones más representativas del Perú. A lo largo de su trayectoria, ha difundido un amplio repertorio que incluye obras clásicas, sacras, populares peruanas y latinoamericanas. Actualmente, se encuentra bajo la dirección del maestro Enrique Vargas Machuca, quien impulsa una propuesta musical basada en la formación integral, el trabajo colectivo y la difusión del patrimonio coral del país.

Repertorio:
Lacrymosa: (Wolfgang Amadeus Mozart). Dies Irae: (Wolfgang Amadeus Mozart). Tei de querer: (María del Carmen Aguilar). Sombra en los médanos: vals venezolano (Modesta Bor). Chim Pum Callao: polka (Miguel Olsen Vargas Machuca).
🔵 Coro de la Corte Superior de Justicia de Lima
Es una agrupación institucional que desde hace más de dos décadas representa al Poder Judicial en actividades culturales y ceremonias oficiales. Fundado como espacio de formación y difusión coral, ha consolidado un repertorio variado que alterna obras sacras y polifónicas con piezas representativas del cancionero peruano y latinoamericano contribuyendo a la promoción de la identidad musical nacional.
Actualmente se encuentra bajo la dirección del maestro Ronney Neyra Salguero.


Repertorio:
Valicha: Huayno cusqueño (Miguel Hurtado). Sacachispas: marinera norteña (Luis Abelardo Núñez). Esta es mi tierra: tondero (Augusto Polo Campos). Nube gris: vals peruano (Eduardo Márquez Talledo). Enamorado de estar aquí: festejo (E. Ayllon, F. Mitred, M. Figueroa)
🔵 Coro Polifónico La Fragua
La Fragua simboliza el espacio donde la música y la voluntad se funden para dar vida a nuevas voces y experiencias. Nació el 6 de junio del 2025 por iniciativa del maestro Martín Cortés Jaramillo, con el propósito de compartir la alegría del canto coral y demostrar que, con amor y compromiso, todos pueden descubrir su potencial musical. Inspirado en valores como la fraternidad, la armonía y el respeto mutuo, el coro reúne a vecinos y amigos del distrito que encuentran en la música un medio de unión y crecimiento personal. Actualmente, el Coro Polifónico La Fragua desarrolla sus actividades en el Centro Juan Carlos Duque, en el distrito de Magdalena del Mar.
Repertorio:
Ave Verum corpus: Morete (Wolfgang Amadeus Mozart). La llorona: tradicional mexicana (Ramón Noble). El necio: Trova (Silvio Rodríguez). Bachata Rosa: Bachata (Juan Luis Guerra). Amor que mata: polka (Felipe Pinglo Alva). A mi palomita: Huayno (Teófilo Vargas).
Algunas máximas sobre el valor de la música:
"La música produce una clase de placer que la naturaleza humana no puede prescindir." Confucio 479 a.C.
"La música da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación, y vida y alegría a todo." (Platón) 347 a.C.
"La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía." (Ludwig van Beethoven) 1827 d.C.
Fotografía: Marcelo Chora Castillo






Felidades!!
ResponderBorrarFelidades!!
ResponderBorrar¡Bellísima iniciativa! Gracias por compartir, y ojalá se repita muchas veces.
ResponderBorrar¡Qué magnífico evento! El Festival de Coros La Fragua demostró cómo la **música es un verdadero puente de unidad** y amistad. Es inspirador ver a tantas agrupaciones destacadas, desde el Coro Universitario San Marcos hasta el Coro Polifónico Municipal de San Miguel, reunirse en el Centro Juan Carlos Duque. Este encuentro no solo fue una exposición artística de gran nivel, sino una celebración del “espíritu comunitario” y del crecimiento compartido a través del canto. Una iniciativa que merece repetirse y ser replicada.
ResponderBorrarLa “diversidad musical”, presentada en el festival fue sencillamente espectacular. El artículo resalta cómo los coros, como el de la Corte Superior de Justicia de Lima, fusionan obras sacras y piezas clásicas con una valiosa selección del cancionero peruano y latinoamericano. Esto es clave para la “difusión de nuestro patrimonio cultural” y la identidad musical nacional. Se aplaude el esfuerzo por presentar un repertorio tan amplio, que mostró el arte vocal en todas sus ricas y auténticas formas. Un verdadero deleite cultural para todos los asistentes.
ResponderBorrarMe emocionó mucho leer sobre el Coro Polifónico La Fragua, la agrupación anfitriona. Es maravilloso que un coro nacido tan recientemente esté demostrando tanto compromiso y logrando organizar un festival de esta magnitud. Su inspiración en valores como la “fraternidad, la armonía y el respeto mutuo” es la prueba de que el canto coral es mucho más que música: es una poderosa escuela de vida y cohesión social. Felicitaciones al maestro Martín Cortés Jaramillo y a todos los vecinos por impulsar este hermoso proyecto.
ResponderBorrarEs un testimonio del alto nivel artístico de la escena coral en Lima el haber congregado a agrupaciones tan emblemáticas. La participación del histórico Coro Universitario San Marcos, junto al profesionalismo del Coro Polifónico Municipal de San Miguel y el de la Corte Superior de Justicia, elevó la calidad del Festival. Este tipo de eventos son cruciales para el *desarrollo cultural de la ciudad*, brindando al público la oportunidad de apreciar la maestría vocal y la disciplina de coros con tanta trayectoria y prestigio.
ResponderBorrarLa organización del Festival en el Centro Juan Carlos Duque fue impecable. Más allá de las actuaciones, el evento cumplió su objetivo de ser una experiencia que, citando a Confucio, es un "placer que la naturaleza humana no puede prescindir". Se nota el entusiasmo y la alegría del canto coral que logra, como dice Platón, "dar alma al universo". Este esfuerzo por nutrir el espíritu, promover la cultura y dejar una huella positiva a nivel comunitario merece todos los aplausos y apoyo para futuras ediciones.
ResponderBorrarExcelente festival y presentación del coro la fragua, a cargo de nuestro querido Director Martín Cortés, con coreutas comprometidos. Excelente grupo humano. Únanse a este gran equipo.
ResponderBorrarExcelente participación de todos los coros. Se nota el amor a la música y el entusiasmo de participar en tan lindo evento. La organización de coro anfitrión muy buena al igual que las instalaciones del Centro Juan Carlos Duque. II
ResponderBorrarMuy grata experiencia. El Festival de coros La Fragua, cumplió con el objetivo de reunir a varias agrupaciones de alto nivel y pasar una noche inolvidable.Espero se repita pronto.Felicidades!!
ResponderBorrarAgradezco la oportunidad de poder participar de este bello Festival y ser parte de la organización. Agradezco también a todo el público que asistió y a todas las familias que apoyan a los integrantes del Coro la Fragua...somos un grupo unido y con los brazos abiertos a recibir a más personas. Un agradecimiento especial al Movimiento de los Focolares en Perú por apoyar este proyecto y difundir nuestras actividades. Bendiones a todos.
ResponderBorrar